
04 Oct Monóxido de carbono
El Monóxido de Carbono (CO) es un gas venenoso cuya inhalación produce una intoxicación, en muchas ocasiones fatal. Los primeros síntomas se traducen en dolor de cabeza, falta de atención, mareos… y, sobre todo, una profunda somnolencia. Al permanecer dormidos, y sin ser conscientes de ello, nuestro organismo sigue expuesto a la acción del Monóxido, lo que en última instancia puede producir la muerte.
Principalmente son 3 las causas por las que el empleo de calderas o calentadores a gas puede dar lugar a la concentración de Monóxido de Carbono :
1- Falta de Ventilación
2- Salida de Humos Defectuosa
3- Mala Combustión
1- FALTA DE VENTILACIÓN
El agotamiento de Oxígeno en la estancia por falta de ventilación provoca la formación masiva (y por tanto peligrosa) de Monóxido de Carbono.
Si su aparato no es estanco mantenga permanentemente una ventilación adecuada.
No tape jamás las rejillas de ventilación.
2- SALIDA DE HUMOS DEFECTUOSA
Cuando la salida de humos no es perfecta los productos de la combustión se acumulan y dan lugar a Monóxido de Carbono. Las causas de una salida de humo defectuosa puede ser:
- Obstrucción de la chimenea.
- Diseño defectuoso del sistema de evacuación.
- Excesiva aspiración de la campana extractora de la cocina.
Consulte con su instalador para modificar la chimenea.
Utilice aparatos de tipo ESTANCO, disponen de un extractor que garantiza siempre una evacuación perfecta.
3- MALA COMBUSTIÓN
Una combustión incorrecta provoca la formación de Monóxido de Carbono. El mantenimiento anual de la caldera por parte del Servicio de Asistencia técnica Oficial Sejuber, S.L. previene los casos de combustiones defectuosas.[/vc_column_text]
[/vc_column][/vc_row]El Monóxido de Carbono (CO) es un gas venenoso cuya inhalación produce una intoxicación, en muchas ocasiones fatal.